Formación que capacita

Existen muchos tipos de formación en Menorca: reglada, no reglada, cursos, jornadas, seminarios, talleres, coloquios o tertulias entre otros. Sin embargo, la cualidad de capacitar no depende de la extensión ni del tipo de formación. Depende de 3 aspectos muy importantes.

Pero antes, comencemos por saber que significa capacitar. Según la RAE es hacer a alguien apto, habilitarlo para algo. Es decir, si recibes una formación donde aprenderás a coser botones, cuando esta termine, tú tendrás que coser botones con éxito.

 

Los tres aspectos que determinan que una formación capacite a la persona

>La formación en sí. ¿Qué objetivos tiene? ¿Cuáles son los contenidos? ¿formato y diseño de la formación? ¿cuándo, cómo y dónde? ¿precio y valor?.
Es importante tener toda la información para ajustar las expectativas. La información es poder, y conocer nuestra situación en el momento de elegir formación también.

Tenemos que ser realistas y saber que no me puede aportar lo mismo un taller de 2 horas, que un curso de 20 que una formación de 200. Pero esto no quiere decir que lo mejor, siempre sea la formación de 200 horas o que, para ti, en este momento sea lo más adecuado.

>El/la docente. Todos hemos tenido diferentes profesores para una misma materia y sabemos cómo es el “buen docente” e identificar aquellas cualidades que debe tener.
A veces, incluso, no elegimos una formación por los contenidos, si no por la persona que los imparte. Porque sabes que independientemente cuales sean los objetivos, tú vas a aprender y la formación va a estar llena de valor.

>Tú actitud. La forma en la que te enfrentas a la formación será determinante para que te lleves la mejor de las experiencias y puedas agarrar todo lo expuesto y adaptarlo, transformarlo e integrarlo en tu día a día, ya sea personal o laboral.
Todos nos hemos equivocado al elegir una formación, y cuando hemos comenzado nos damos cuenta de que la formación no se ajusta a mi o que la persona que la imparte no me llega o no sabe transmitir. La actitud siempre es fundamental, pero en estas situaciones es donde más hay que ponerla de manifiesto. De todo se aprende, hasta de cómo no hacer.

 

Aspectos a tener en cuenta cuando elegimos una formación

>Formación: buscar toda la información y no quedarse con dudas. Pedir referencias a otras personas que la hayan realizado.

>Personal docente: seguirles por redes sociales, conocer su trabajo, su forma comunicar, también puedes pedir referencias o hablar directamente con ellos y despejar tus dudas.

>Actitud: piensa que es tu responsabilidad sacar el máximo partido a la formación. Y que tienes capacidad suficiente como para identificar las cosas que te pueden aportar y guardártelas. Si te enfrentas a la formación desde una mirada victimista, negativa o pasiva da igual la formación o el docente, no te llevarás nada bueno.

>Autoconocimiento: A veces por mucha actitud que le pongas y muy buenas que sean las personas que imparten la formación y esta en si misma, no es tu momento para ella por las circunstancias que estés viviendo.

 

¿Sabes por qué sé que la formación que imparto capacita a las personas?

>Diseño formación a medida teniendo en cuanta las necesidades y circunstancias.
> Aporto teoría que se integra en la práctica real.
> Enseño estrategias y herramientas prácticas y útiles.
> Soy flexible y adapto los contenidos, ejercicios y dinámicas según el grupo.

 

Desde Tu Giro Positivo diseñamos talleres, construimos sueños y cambiamos vidas. A lo largo del mes de marzo iremos publicando contenido interesante sobre este tema. Si además necesitas que te ayude o aclare alguna duda ponte en contacto conmigo.

× ¿Cómo puedo ayudarte?