Conociendo la Terapia Ocupacional.
Terapeutas Ocupacionales. L@s profesionales expert@s en mejorar la calidad de vida a través de la ocupación.
Gracias a la labor de difusión de los colegios profesionales y universidades. Gracias al trabajo diario de los/as profesionales de la TO y su labor de dar a conocer su práctica y beneficios. Gracias a todas aquellas personas que os habéis puesto en manos de la terapia ocupacional. Hoy en día es un poco menos desconocida, aunque aún nos queda mucho camino por recorrer. Desde tu giro positivo y aprovechando que hoy es el día mundial de la Terapia ocupacional, queremos darle un poquito de voz a esta gran desconocida.
Muchos/as de vosotros/as nos habéis confesado que creíais que se trataba de ayudar a personas en el ámbito laboral. Y por supuesto que sí. Sin embargo, el área laboral es solo una de las muchas áreas en las que la terapia ocupacional tiene cabida.
Cuando hablamos de ocupación no nos referimos a un trabajo/empleo. Entendemos la ocupación como aquellas actividades que realizamos para ocupar nuestro día a día. Se podría decir, que los/as Terapeutas ocupacionales somos los/as profesionales expertos/as en acompañarte para que las actividades que ocupan tu tiempo tengan un propósito y sean significativas para ti. Acompañamos a las personas para mejorar su calidad de vida a través de la elección, el desempeño y el mantenimiento de la ocupación en todos los ámbitos de su proyecto de vida.
¿Qué puede hacer la terapia ocupacional por nuestra salud mental?
Conocerás más la labor que se hace desde la terapia ocupacional en un ámbito o en otro dependiendo de múltiples factores. La zona geográfica donde residas, los recursos de la zona y la dirección de estos, tu historia de vida y la de tus familiares, etc… Hoy abordaremos de forma resumida y general, el trabajo que hace la TO en el campo de la salud mental.
¿Qué puede hacer la terapia ocupacional por nuestra salud mental?
- Nos empodera para ser los/as protagonistas de nuestro proyecto de vida. Seres autónomos e independientes.
- Nos enseña estrategias y técnicas para que podamos tener una vida satisfactoria, a pesar de nuestra situación.
- Potencia la búsqueda de oportunidades de participación y recursos para mejorar nuestro desempeño y calidad de vida.
- Nos ayuda a participar de forma activa en la consecución de nuestros objetivos dentro de nuestro proceso rehabilitador.
- Nos acompaña para que retomemos o mantengamos el sentimiento de control de nuestra propia vida.
Y muchas cosas más que te animamos a descubrir.
Pingback: Preadolescentes en casa, Terapia desde casa