El perdón como herramienta de progreso personal
El perdón es la capacidad que nos permitirá dejar atrás el pasado y disfrutar del presente.
Perdonar no es lo mismo que reconciliarse. Podemos perdonar a esa persona que me provocó daño en el pasado sin tener que reconciliarme con ella. Sin tener que volver a mantener el mismo tipo de relación. Sin tener que buscar una justificación para sus actos.
De esta manera entendemos que el perdón es una capacidad que nos permitirá vivir más felices y en paz con nosotros/as mismos/as. Necesitamos perdonar para poder continuar avanzado en nuestro bienestar. La acción de perdonar no necesita de dos personas, es tan simple como que te permitas perdonar a aquella persona que te hizo daño en el pasado. El perdón es un acto de aceptación, empatía, compasión y amor hacia uno mismo.
Cerrar las heridas del pasado, te ayudarán a vivir y disfrutar del presente.
» Perdonar no es olvidar, no es justificar, no es minimizar ni reconciliarse. Perdonar es un proceso personal sin esperar nada del otro. Es un acto que hacemos por nosotros para no quedarnos estancados en el Pasado. Perdonar es avanzar y no dejar que lo malo del pasado nos afecte en el presente»
B. Stamatea
La capacidad de perdonar nos ayuda a desprendernos de sentimientos que nos generan malestar como: el enfado, la ira, el resentimiento, la traición, la decepción o el rencor.
Te invitamos a que pruebes estos ejercicios para fomentar tu capacidad de perdonar.
- Identifica a la persona que necesitas perdonar y la situación que te provocó el malestar.
- Pon palabras a las emociones que te generó y acéptalas. Escribirlas puede ayudarte.
- Visualiza o piensa en esa persona y perdónala. Independientemente de si su acto fue intencionado o no. Ser conscientes de que nuestro comportamiento viene provocado por nuestras emociones y pensamientos. Facilitará la compasión y fomentará el perdón.
El perdón es algo que haces por ti, para no vivir prisionero/a del pasado y poder disfrutar del presente.