Trucos para no dejar las cosas para otro día o momento
¿Eres de las personas que dejas las cosas para otro momento? Entonces te invitamos a que tomes nota de estos trucos para dejar de procrastinar
Si eres de esas personas que dejan las cosas para más tarde, entonces estás procrastinando, o lo que es lo mismo, postergando (dejar para más tarde) la realización de una tarea.
A todos/as nos ha pasado alguna vez, ¿quién no ha dicho en algún momento, ya lo haré después? Si es una acción puntual no tiene mayor importante, sim embargo si de forma permanente es nuestra forma de proceder … entonces ya es un hábito. El hábito de retrasar las tareas o actividades que deben ser atendidas.
Cuando procrastinamos nos sentimos mal, pues no sólo se trata de retrasar (evadir) una tarea; sino de las consecuencias negativas que esta acción pueda traer a nuestras vidas. Y aún así … procrastinamos. Esto ocurre, porque nos introducimos en un círculo irracional provocado por la dificultad de manejar las emociones y estado anímico que nos provoca la realización de esa/s tareas
Los 5 trucos que te permitirán empezar a dejar de procrastinar
Truco 1. Organización y acción. Organizar nuestra agenda diaria, semanal y mensual es una de acciones más eficaces. Siempre y cuando, anotes las tareas en cuestión y te comprometas con su cumplimiento. Esta estrategia te ayudará a mejorar tu productividad.
Truco 2. Busca la motivación en la acción. ¿Te has dado cuenta de que las tareas deseas no las dejamos para otro día? Un truco es buscar lo bueno que te va a aportar cuando esa tarea esté realizada, en lugar de centrarse en el presente y lo que no nos apetece. Nos centramos en el futuro.
Truco 3. Rutina, rutina y rutina. Si construimos una rutina (acciones en un orden establecido) alrededor de las tareas que procrastinamos, nos facilitará su ejecución y favorecerá que se genere un nuevo hábito
Truco 4. El poder de las palabras. Tu cerebro ya tiene asociado la tarea como una actividad obligada y te dices a ti mismo/a “tengo que …” o “debería de …”. Cambiar esas palabras por “quiero …” o “Me beneficia en …” te ayudará a cambiar esa asociación y a ver las tareas como más deseas y menos obligadas y sin darte cuenta su ejecución también cambiará
Truco 5. El valor del conocimiento. Si sabemos que la procrastinación es un mal hábito adquirido por una falta de herramientas de gestión emocional, para poder combatir emociones como el aburrimiento, inseguridad, desmotivación, frustración … ya tenemos el punto de partida para tomar impulso e iniciar el cambio.
Además de poner en práctica estos trucos, te invitamos a que busques el acompañamiento de un/a profesional en materia de gestión emocional y modificación de hábitos. Pues como hemos visto no solo se trata de poner solución al nivel de productividad, sino de aprender herramientas de gestión emocional.