Dale like a la Salud Mental. Por el derecho a crecer en bienestar

El día 10 de octubre se celebra el día Mundial de la Salud Mental y desde la Confederación de Salud Mental España lo hacen bajo el lema: «Dale like a la Salud Mental. Por el derecho a crecer en bienestar». El objetivo es involucrar en el cuidado y la protección de la salud mental desde la primera infancia.

Rescatamos unos datos de gran relevancia de un informe elaborado por UNICEF:

  • EL 13% de los y las adolescentes de 10 a 19 años padecen un trastorno mental.
  • De los cuales, un 40% padecen ansiedad y depresiónA estos datos hay que sumarle los problemas de salud mental. Son aquellos que generan mucho malestar psicosocial, pues afectan, perjudican y perturban las vidas, la salud y las expectativas de futuro de nuestros jóvenes y no quedan reflejados en ningún informe porque no alcanzan el nivel de trastorno mental.Y es aquí, donde deberíamos poner el foco, abordar el malestar y evitar llegar al trastorno.Como madres y padres queremos lo mejor para nuestros/as hijos/as e identificar cuando están mal y hacer todo lo posible por ayudarlos es nuestro principal objetivo. Pero … ¿¿Por qué no nos cuentan lo que les agobia??

     Las razones por las que tu hijo/a no te cuenta lo que le agobia

     


    Y es que, aunque tengamos una relación de 10, existen varias razones por las cuales mi hijo/a no me cuenta lo que le está generando ese malestar.

  • Para no preocuparte
    Ya sabe que la quieres y que siempre vas a estar ahí (aunque no te lo diga y a veces demuestre lo contrario) pero también sabe que te preocupas.
    Y una madre preocupada hace muchas preguntas, está muy pendiente y agobia y molesta sin darse cuenta. Y lo más importante …. Necesita respuestas, necesita entender y necesita hacer
    Pero la mayoría de las veces nuestr@s hij@s no saben identificar cómo se sienten; cómo para pedirles que nos digan las causas o motivos
  • Para no sentirse juzgada/o
    Seguro que te estarás preguntando ¿pero quién juzga?
    Debemos saber que cuando una persona está agobiada, se siente mal y la ansiedad o el estrés la invaden. A veces no tienen más recursos que estar a la defensiva, y por eso interpretan las palabras y actos de los demás (sobretodo de sus madres) como lanzas envenenadas y acusadoras.Por otro lado, una de las cosas más complicada es no juzgar. Es muy sencillo dejarse llevar y con el objetivo de ayudar
    – decir lo que creemos que la está pasando y eso lo asumimos como la verdad verdadera
    – hacemos comentarios y valoramos la situación
    – Damos nuestra opinión y sugerimos como debe hacer las cosas aunque no me la pidaY sin quererlo, ni poder evitarlo… provocamos que aumente el malestar, al sentirse culpable por estar agobiad@ por “nada” y avergonzad@ por no saber cómo detenerlo.

    Si quieres saber cómo puedes ayudar a tu hijo/a para que tome el control de sus emociones y se liberen del estrés y los agobios te invito a ver esta masterclass