Síndrome postvacacional
¿Síndrome postvacacional? ¿Cuentas las semanas, días e incluso horas para comenzar las vacaciones? ¿Te preocupa cómo te lo encontrarás todo a tu regreso? ¿Te cuesta disfrutar de las vacaciones porque no eres capaz de desconectar? ¿Los últimos días de vacaciones te los pasas amargado/a por tener que incorporarte?
Entonces, para ti, el síndrome postvacacional no solo existe si no que vives las consecuencias. Hoy te hablaré de a qué refiere el síndrome postvacacional, como se manifiesta y te daré algunas recomendaciones para prevenirlo. ¡Sigue leyendo!
Lo conocemos como síndrome, pero realmente no es una enfermedad, sino un proceso adaptativo. Aquellas personas que tienen un trabajo significativo, vocacional y mantienen unos buenos hábitos laborales, el estrés postvacacional a penas se hace visible.
El término síndrome postvacacional es un concepto que se refiere al estrés, ansiedad o presión a la que nos enfrentamos cuando nos tenemos que incorporar a la vida laboral después de las vacaciones. Es importante destacar que también se manifiesta en aquellas personas que se incorporan al ámbito académico, como los niños o jóvenes/adultos estudiantes.
Una de las mejores formas de evitar el estrés postvacacional es con la prevención. ¿cómo?
-Aprende herramientas y técnicas de gestión del estrés laboral (siempre ayuda acudir a un profesional que nos proporcione herramientas prácticas y adaptadas a nosotros/as ¡no todo vale para todo el mundo!). Si manejamos el estrés laboral día a día, será mucho más sencillo manejar la situación tras el regreso de las vacaciones.
-Organiza y planifica las vacaciones de tal forma que consigas que la vuelta sea progresiva. Te puede ayudar dejarte varios días de descanso y poner tareas más livianas los primeros días.
-Siempre que sea posible, haz el cambio lo más suave que puedas. Comienza con las rutinas diarias de descanso, alimentación y actividad física y poco a poco incluye el resto.
En la mayoría de los casos dura entre 2 o 3 semanas, pero si persisten estos síntomas es el momento de acudir a un profesional. No lo dejes pasar y comienza a abordarlo cuanto antes.
Algunas formas en las que se manifiesta
-Alteraciones en el sueño y el apetito.
-Molestias digestivas, dolor de cabeza.
-Apatía, desmotivación y falta de energía.
-Cansancio, cambios de humor e irritabilidad.
-Sentimiento de inseguridad e incapacidad de afrontar el trabajo que le espera.
Si este tema te interesa, no te preocupes. Durante todo el mes de agosto a través de las redes sociales podrás encontrar diferente contenido de valor. Y sí, ¡es tu momento! Es el momento de pasar al cambio, recuerda que puedo ayudarte con tu giro.