5 Hábitos laborales que nos ayudarán a mejorar la productividad

Cada vez somos más conscientes de como la creación de rutinas y hábitos dentro de la empresa, afectan al día a día, al clima laboral y también, a la productividad.

 

Seguro que, si pensáis en vuestro trabajo actual o pasado, sois capaces de observar diferentes hábitos adquiridos. Y no todos han contribuido a mejorar. Muchos de ellos, y tras experimentar su beneficio, en la actualidad los seguís manteniendo o incluso los habéis incluido en vuestra vida personal.

En este artículo vamos a analizar 5. Vamos a poner la máxima atención a su importancia y cómo se pueden llevar a cabo.

 

Dedica tiempo a pensar.

Cuando dedicamos unos minutos a parar y pensar es tiempo invertido. Es necesario ordenar las ideas, establecer prioridades, organizar el trabajo, planificar por objetivos, atender a las adversidades, circunstancias y necesidades del proyecto/trabajo.

Ejemplo: al finalizar el trimestre, hacemos balance y establecemos unas líneas de actuación para el siguiente.

Ejemplo: cada lunes antes de “comenzar a leer y responder emails” dedicamos unos minutos a establecer como punto 1 del día las tareas urgentes.

 

Prioriza

El día a día nos abruma, respondemos 20 emails y cuando volvemos de esa reunión tenemos sin leer en la bandeja de entrada 20 más (como poco). Porque el ritmo es acelerado, porque queremos llegar a todo y sobre todo porque no todo es igual de importante… Debemos de priorizar. Te puede ayudar tener 3 listados diferentes según la tarea. Siempre teniendo en cuenta que aquello que era importante el lunes, el viernes puede haberse convertido en súper urgente. Priorizar nos va ayudar a planificar con éxito.

Ejemplo: podemos dividir las tareas en urgentes, prioritarias e importantes.

 

Simplifica

El ser humano tiende a complicarlo todo. Sin embargo, cuanto más simples son las cosa, es decir menos pasos, más concreto y sencillo, más fácil será de entender, de trasmitir y de realizar con eficacia.

Ejemplo: protocolo de actuación en 3 pasos para resolver un conflicto con un cliente dentro de una tienda.

Orden y limpieza

Es una cuestión de rutina, de respeto y de proyección: “así como esté tu espacio de trabajo, está tu mente”. Se dice que el exterior es el reflejo de nuestro interior. Y si además tenemos en cuenta de que nos permite encontrar las cosas con mayor facilidad, evita posibles accidentes y contribuye a crear un espacio más cálido. No existen razones que justifiquen el desorden.

Ejemplo: cada día al terminar tu jornada laboral recoge todo como si te fueras de vacaciones.

 

Respeto y tolerancia

A todos y cada uno de nosotros nos gusta sentirnos respetados. Queremos que nos escuchen y nuestras opiniones sean tenidas en cuenta. Queremos sentirnos parte del equipo. Ser respetuosos y tolerantes con compañeros, clientes, proveedores, jefes y empleados es la base fundamental para construir un buen clima laboral. Y los/as trabajadores son más productivos/as en ambientes laborales saludables.

Ejemplo: escuchar opiniones diferentes, pedir ayuda o dar las gracias son hábitos que requieren muy poco tiempo y aportan gran valor.

 

Desde Tu Giro Positivo diseñamos talleres, construimos sueños y cambiamos vidas. A lo largo del mes de abril iremos publicando contenido interesante sobre este tema. Si además necesitas que te ayude o aclare alguna duda ponte en contacto conmigo.

Propósitos de año nuevo

Dejamos atrás otro año y es el momento de marcarnos los objetivos y propósitos para el nuevo año, el 2023. Desde Tu Giro Positivo queremos ayudar a sacar de ti tu mejor versión para que puedas conseguir tus objetivos.

 

Antes de nada es importante saber diferenciar entre meta y deseo ya que por mucho que desee algo y le ponga muchas ganas y pasión puede que se cumpla o no. Sin embargo, si nos marcamos un objetivo o meta al que añadamos también ganas y pasión ha de ir acompañado de un plan de acción que es será lo que diferencie a ambos.

 

¿Qué necesito para los propósitos de año nuevo?

>Tiempo para parar, reflexionar y tomar buenas decisiones.

>Papel y lápiz para anotar ya que al quedar por escrito nuestro compromiso es mayor.

>Autoconocimiento para saber y poder confirmar que es mi propósito.

>Motivación para poder seguir el camino.

 

¿Cuáles son los pasos a seguir?

>Diagnóstico: saber cuál es el punto de partida, mis capacidades, debilidades, circunstancias y necesidades.

>Marcar el objetivo a conseguir el cual ha de ser realista en función al diagnóstico realizado.

>Creación del plan de acción, detallado al máximo para facilitarnos el camino a realizar.

Este plan de acción ha de ser flexible y adaptable ya que ha de ser modificable en función de como recorramos el camino y de los posibles cambios que nos podemos encontrar en él, algunos de ellos ajenos a nosotros y que no podemos controlar.

 

Cambios inesperados.

Como su nombre indica son todas aquellas circunstancias que aparecen en cualquier momento de nuestro camino y que pueden alterar el recorrido hacia nuestro objetivo a pesar de que tengamos un buen plan de acción desarrollado.

 

La reacción humana ante un cambio de este tipo puede ser de miedo, tristeza, enfado, etc. y puede llegar a bloquearnos y significar un alto en el camino hacia nuestro objetivo. Ante esta situación podemos actuar mediante el victimismo el cuál hará todavía más difícil el poder continuar nuestro camino o afrontar la situación desde el realismo y con la ayuda de una profesional de la salud mental en Menorca.

 

La actitud

Para poder hacer frente a cualquier obstáculo que nos encontremos en el camino que nos va a llevar a nuestro objetivo es fundamental la actitud la cual juntamente con la motivación y con la ayuda de un profesional lo podremos conseguir marcándonos objetivos a corto y medio plazo los cuales nos llevarán hasta el objetivo final.

 

Sigue nuestras redes sociales ya que a lo largo de este mes de enero iremos publicando contenido interesante los propósitos de año nuevo. Si además necesitas que te ayude o aclare alguna duda ponte en contacto conmigo.

× ¿Cómo puedo ayudarte?