Vuelta al cole
La vuelta al cole es un cambio de ciclo, de etapa y como todo cambio tiene sus luces y sus sombras.
Dependiendo de la edad en la que vuestros/as hijos/as se encuentren, vuestras circunstancias familiares y por supuesto de como vivan el cambio l@s protagonistas de la historia que no son otros que vuestros/as hijos/as … tendremos unas u otras cosas en cuenta.
En el artículo de hoy, vamos a trasladados 4 puntos de gran importancia y a tener en cuenta, independientemente de la etapa en la que se nos encontremos. Toma nota y espero que os sea de gran utilidad .
4 Aspectos importantes a tener en cuenta para la vuelta al cole
1.Ser motivadores. Si nosotros enfrentamos el cambio desde las sombras… ¿cómo vamos a pretender que nuestros hijos lo vivan con ilusión y alegría? Y lo más importante, ¿cómo queremos pretender que estén dispuestos a realizar el esfuerzo que supone retomar hábitos, rutinas y responsabilidadesSi te están preguntando cómo puedes ser más motivador/a, aquí tienes 3 sugerencias:
- Para y piensa antes de hablar o realizar un comentario.
- Pregúntate si lo que le vas a decir es verdad, bueno y útil
- Evita reproches como: “no quiero tener que decirte todos los días que hagas los deberes”, “a ver si este año estudias más” … Así, solo conseguiremos lo contrario.
2. Ser realistas. No podemos pasar, de forma exitosa, de no tener rutinas a la hora de acostarse y por la mañana haber adquiridos todos los hábitos y las responsabilidades que teníamos en el mes de mayo.
3 aspectos a tener en cuenta:
- ¡Adelántate! No esperes al último día para realizar todos los cambios de golpe, el estrés, la ansiedad, la frustración y el enfado se apoderarán de la situación. Si sabemos que le cuesta levantarse por las mañanas, podemos ir creando el hábito poco a poco de levantarse antes. Si lleva un ritmo lento cuando se levanta … podemos preparar todo lo necesario por la noche y ahorrar tiempo por las mañanas …
- No todo es igual de urgente y de importante ¿verdad que no? Haz una lista de las cosas y orden en la que es necesario instauran los hábitos y rutinas. Ahorrarás energía y enfados innecesarios.
- Como dice el refrán “vísteme despacio que tengo prisa”. Si lo que deseas es que en el mes de octubre ya hayáis cogido ritmo, hábitos y que cada miembro de la familia asuma sus responsabilidades y esto sea duradero en el tiempo. Necesitamos hacerlo de forma progresiva.
3. Deja las etiquetas para las prendas de vestir. Las personas tendemos a comportarnos como creemos que somos (o nos han dicho/etiquetado) Todas las etiquetas son perjudiciales para las personas da igual que sea “malo” o “bueno”. Recomendación …. Fijémonos y proyectemos en ellos/as lo que pueden llegar a ser y conseguir no lo que han sido o han hecho.
4. Si o si a la actividad física. Los innumerables los beneficios que aporta la actividad física y deportiva en l@s niñ@s y no solo a nivel físico, también emocional, social, mental y académico. Cada deporte posee unas habilidades, competencias y destrezas a potenciar y cada club entrena desde una metodología, forma y valores diferentes.
Ten en cuenta:
- Lo que tu hijo/a quiere (gustos e intereses) y necesita (valores, competencias, horarios, intensidad …)
- Aprender un deporte y adquirir valores es compatible, pero no todos los clubes lo ponen en práctica.
- Se un ejemplo no solo en realizar actividad física/deportiva, si no en tu comportamiento: respeta a sus compañeros/as, entrenadores/as, árbitros/as, rivales … fomenta el compromiso y la responsabilidad (los entrenamientos son importantes y necesarios)
Si lo que necesitas y deseas es cambiar … aquí te podemos ayudar