Ser feliz no es estar contento todo el día
Quieres ser feliz en Menorca o donde quieras que te encuentres, ¿verdad? Pues este artículo y todos los contenidos de este mes en nuestras redes son para ti.
Se habla y utiliza mucho el término felicidad. Pero… ¿qué significa ser feliz? Estoy convencida de que sí sabes lo que tú necesitas para ser feliz y es por ello que no entendemos por qué no somos felices si lo tenemos todo (salud, una casa, dinero para comer y pagar facturas, una familia que me apoya y me quiere…).
Ser feliz no es estar contento todo el día, no es ver lo positivo a todo ni dejar de sentir aquellas emociones que me generan malestar, tampoco es dejar que nada ni nadie te afecte. Ser feliz es encontrarme satisfecha con mi vida y para ello necesito aprender a gestionarme y regularme emocional y mentalmente. Pues el estado de ánimo sí depende de mis pensamientos.
Es importante diferenciar una emoción de un estado de ánimo, pues ahí radica el verdadero significado de la palabra FELICIDAD.
Un error muy común es confundir la felicidad con la alegría. Cuando esto ocurre, me genera muchísimo malestar. Pues es imposible que mi organismo reaccione sintiendo alegría en todas las situaciones, hechos o circunstancias de la vida.
Una emoción es una respuesta subjetiva de nuestro organismo ante una situación concreta, es por ello, que las emociones son intensas y cortas. Por ejemplo: sentir alegría ante la llamada de un ser querido, o sorprenderme al recibir un regalo.
Entonces, ¿qué es la felicidad? Es un estado de ánimo.
Un estado de ánimo es la forma de estar que se prolonga en el tiempo y por tanto no tiene una intensidad tan alta. No depende (como la emoción) de un hecho o situación concreta, pues la mayoría de las veces no encontramos causa inmediata, sino más bien, viene determinado por procesos cognitivos y emocionales de cada persona. Lo que nos lleva a la conclusión de que es “importante lo que nos sucede, pero aún más como lo gestionamos”.
Muchas personas creen que la actitud es lo único que importa y agarran el refrán “a mal tiempo buena cara” con ímpetu y lo llevan a la práctica extrema. Por favor, si eres de esas personas, pide ayuda.
Cada hecho que nos ocurre en la vida requiere de una respuesta emocional, pues es la forma que nuestro organismo tiene de adaptarse a ello. Es normal sentir miedo, o tristeza, lo preocupante sería no sentir el dolor, incertidumbre o angustia ante nada. Lo verdaderamente importante es darle el tiempo y espacio que se merece, pero sin dejarnos llevar por los acontecimientos y progresivamente poniendo en práctica estrategias para volver a recuperar el estado de ánimo deseado.
Desde Tu Giro Positivo queremos ayudarte a ser feliz y por ello te obsequiamos con una sesión evaluación totalmente gratuita durante este mes de junio. También te recomendamos la lectura del libro de Rafael Santandreu “El arte de no amargarse la vida”. Si además necesitas que te ayude o aclare alguna duda ponte en contacto conmigo.