¿Te gustaría conocer cuáles son los secretos para tener un descanso de calidad?

 Para poder conseguir un descanso de calidad lo primero, es saber qué significa, a qué hace referencia. Es habitual identificar cuándo no hemos descansado bien. Pues nuestro cuerpo y mente están resentidas. El estrés del día a día, una lista de tareas interminables, la necesidad de llegar a todo, dolencias físicas, pensamientos recurrentes, preocupaciones, etc.… provocan en nosotros/as dificultades para conciliar el sueño y poder descansar.

El descanso es una necesidad en nuestras vidas y debemos ponerlo como prioritario. Sólo si somos consciente de ello, podemos tomar acción. Antes de ver estrategias para conseguir mejorar nuestro descanso; recuerda que la actividad diaria que nos ayuda a descansar es DORMIR. No necesitamos dormir más tiempo, pero sí mejor.


 Te contamos 6 secretos para conseguir

mejorar la calidad de tu descanso


1) Recuerda que eres humano/a. No tienes superpoderes ni puedes parar o alargar el tiempo. Los días tienen 24 horas.

2) Revisa tu lista de tareas diarias. Nos ponemos hacer, hacer y hacer sin parar ni un minuto a pensar. De verdad, ¿es posible realizar en un día todo lo que te habías propuesto? Revisa con atención porque en esas 24horas debes incluir las actividades básicas y necesarias del día a día y entre otras esta el DORMIR.

3) Aprende a relativizar. No todo tiene la misma importancia, seguro que hay cosas que puedes dejar para otro momento o día. Tu descanso debe ser una prioridad innegociable.

4) Facilítate conciliar el sueño. El ritmo del día a día, provoca que estemos haciendo cosas a ritmo acelerado hasta el mismo momento de irnos a la cama y así, nos costará mucho conciliar el sueño. Nuestro cuerpo y mente necesitan “desconectar” y eso no lo pueden hacer en 2 minutos. Baja el ritmo poco a poco y prepara a tu cuerpo y mente para la actividad de dormir.

5) Deja tus pensamientos en la mesita de noche. Sabemos que tienes muchas cosas que hacer y no te puedes olvidar de nada. Pero también necesitas recargar las pilas para poder llevarlas a cabo. Una opción es anotar en una libreta todo lo que te quedó pendiente (llamadas, tareas, ideas, citas, cosas por comprar…) así tu mente, se quedará tranquila de que no olvidarás nada.

6) Pon en práctica ejercicios de respiración. La respiración consciente es una gran aliada en el descanso. Nos permite liberar la tensión acumulada e inducirnos en la actividad de dormir.

Te animamos a parar, observar tu día a día, analizar tus actividades, ser consciente, aceptar la responsabilidad y tomar acción.

Te acompañamos